En la esquina de la iglesia parroquial de San Martín (1335 m)
encontrará una señal hacia el "Circuito Ermitas" que apunta
a una senda. Asciendo suavemente la senda abre vistas fantasticas a las
montañas del
Añisclo, de Las Tres
Marías y de la Sierra de
Revilla rodeando el valle de Escuaín.
La senda vira a la derecha y se interna en el bosque de pinos. Al
llegar a una señal (12min) (1350 m) desvíese a la derecha para visitar
la Ermita de los Santos Juan y Pablo
(14 min). La ermita construido en 1018 se levanta en la llamada collada de la
Bellanera, bajo la Peña de las Brujas. Desde este enclave se domina el
valle del Cinca, las gargantas de Escuaín surcadas por el río y la
mole rocosa del Castillo
Mayor. La nave recorrida por un banco de piedra
y la Virgen se iluminan a través de una ventana cuadrada abierta en el
muro oeste. Bajando una escalera de siete peldaños adosada al muro sur
se accede a una pequeña cripta rectangular bajo el ábside.
Tras retomar de nuevo la senda principal alcanzará un cruce (21min) (1385 m).
A su derecha se levanta la Ermita de la Virgen de la
Peña y a su izquierda la Ermita de la Virgen de
Fajanillas. Suba la repecho a la derecha para alcanzar una atalaya
natural de la ermita (24min) (1405 m). Desde la cumbre podrá ver el
valle y la garganta enteramente. Construido en el siglo XVI la ermita
sufrió graves daños en la Guerra Civil y la antigua imagen de la
Virgen resultó destruida. La imagen actual es de factura moderna. En
1995 se rastauró la ermita.
Vuelva al cruce y visita la Ermita de la Virgen de
Fajanillas (28min) (1390 m). La orgien del ermita se remota a los
tiempos romanicos, como lo acredita su ábside semicircular, aunque el
resto del templo, la corta y ancha neve cuadrada o la torre aspillerada
pertenecen al siglo XVI. Desde su patio podrá ver Tella y el Castillo
Mayor.
Vuelva al cruce y gire a la izquierda hacia Tella. Al llegar al
pueblo (36min) (1330 m) continúe por su unico callejón a la iglesia (40min).
|